EL PROTOCOLO TCP/IP
El protocolo de red TCP/IP se podría definir como el conjunto de protocolos básicos de comunicación, de redes, que permite la transmisión de información en redes de ordenadores. Una conexión TCP no es más que es una corriente de bytes, no una corriente de mensajes o textos por así decirlo.
EL PROTOCOLO ARP
El protocolo ARP (Address Resolution Protocol), permite realizar ciertas tareas cuyo objetivo es el asociar un dispositivo IP, que a un nivel lógico está identificado por una dirección IP, a un dispositivo de red, que a nivel físico posee una dirección física de red.
IP (Internet Protocol)
El IP es un protocolo que pertenece al nivel de red, por lo tanto, es utilizado por los protocolos del nivel de transporte como TCP para encaminar los datos hacia su destino. IP tiene únicamente la misión de encaminar el datagrama, sin comprobar la integridad de la información que contiene. Son números de 32 bits representados habitualmente en formato decimal (que varían de con valores de 255 a 0).
El PROTOCOLO HTTP
Este protocolo esta diseñado para recuperar información y llevar a cabo búsquedas indexadas permitiendo con eficacia saltos hipertextuales, además, no solo permite la transferencia de textos HTML sino de un amplio y extensible conjunto de formatos. Funciones particulares para el caso específico de la Web, creado para que resolviese los problemas planteados por un sistema hipermedial, y sobre todo distribuido en diferentes puntos de la Red.
HTTP (HyperText Transfer Protocol, o Protocolo de Transferencia de Hipertexto).
Cada vez que se activa cumple con un proceso de cuatro etapas entre el browser y el servidor que consiste en lo siguiente:
Conexión: el browser busca el nombre de dominio o el número IP de la dirección indicada intentando hacer contacto con esa computadora,
Solicitud: el browser envía una petición al servidor (generalmente
un documento), incluyendo información sobre el método a utilizar, la versión del protocolo y algunas otras especificaciones,
Respuesta: el servidor envía un mensaje de respuesta acerca de su petición mediante códigos de estado de tres dígitos,
Desconexión: se puede iniciar por parte del usuario o por parte del servidor una vez transferido un archivo.
PROTOCOLO UDP
El protocolo UDP (User Datagram Protocol), pertenece a la familia de los protocolos TCP no es un protocolo
tan fiable como TCP. Se limita a recoger el mensaje y enviar el paquete por la red.
Para garantizar la llegada, el protocolo exige a la maquina de destino del paquete que envíe un mensaje (un eco). Si el mensaje no llega desde la maquina de destino el mensaje se envía de nuevo.UDP es un protocolo sencillo que implementa un nivel de transporte orientado a datagramas:
• NO orientado a conexión.
• NO fiable.
PROTOCOLO ICMP
El Protocolo de Mensajes de
Control y Error de Internet, ICMP, es de características similares a UDP, pero
con un formato mucho más simple, y su utilidad no está en el transporte de
datos de usuario, sino en controlar si un paquete no puede alcanzar su destino,
si su vida ha expirado, si el encabezamiento lleva un valor no permitido, si es
un paquete de eco o respuesta, etc. Es decir, se usa para manejar mensajes de
error y de control necesarios para los sistemas de la red, informando con ellos
a la fuente original para que evite o corrija el problema detectado. ICMP
proporciona así una comunicación entre el software IP de una máquina y el mismo
software en otra.
PROTOCOLO NETBIOS
NetBIOS (Network Basic Input/Output System)
es un programa que permite que se comuniquen aplicaciones en diferentes
ordenadores dentro de una LAN. Desarrollado originalmente para las redes de
ordenadores personales IBM, fué adoptado posteriormente por Microsoft. NetBIOS
se usa en redes con topologías Ethernet y token ring. No permite por si mismo
un mecanismo de enrutamiento por lo que no es adecuado para redes de área
extensa (MAN), en las que se deberá usar otro protocolo para el transporte de
los datos (por ejemplo, el TCP).
NetBIOS puede actuar como protocolo orientado a conexión o no (en sus modos
respectivos sesión y datagrama). En el modo sesión dos
ordenadores establecen una conexión para establecer una conversación entre los
mismos, mientras que en el modo datagrama cada mensaje se envía
independientemente.
Una de las desventajas de NetBIOS es que no proporciona un marco estándar o formato de datos para la transmisión.
PROTOCOLO SMTP
SMTP (Simple Mail Transfer Protocol) o Protocolo Simple de Transferencia de Correo Electrónico es un conjunto de reglas que rigen el formato y la transferencia de datos en un envío de Correo Electrónico ( e-mail ).
PROTOCOLO FTP
Ftp (File Transfer Protocol) es un protocolo para la transferencia remota de archivos. Lo cual significa la capacidad de enviar un archivo digital de un lugar local a uno remoto o viceversa, donde el local suele ser el computador de uno y el remoto el servidor Web.
PROTOCOLO SSH
El protocolo SSH (Secure Shell) nació para intentar que las comunicaciones en internet fuesen más seguras, esto lo consigue eliminando el envío de las contraseñas sin cifrar y mediante la encriptación de toda la información que se transmite. Se recomienda usar SSH para mantener conexiones seguras, ya que debido a las avanzadas herramientas usadas por crackers , sniffear una red se ha convertido en un juego de niños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario